domingo, 4 de junio de 2017

La Lengua Oral

Resultado de imagen para lenguaje oral imagenes
    El lenguaje oral ha constituido una de las formas más clásicas de comunicación entre los seres humanos, su importancia radica en la necesidad de comunicarnos y para lograrlo de manera eficaz, es indispensable conocer los aspectos de los cuales depende este tipo de comunicación, y que entre ellos es importante tener un correcto equilibrio a fin de no distorsionar el mensaje que se desea comunicar. La construcción de los pensamientos y su organización se lleva a cabo a través de la lengua oral y gracias al manejo de la lectura y la escritura, es donde se logra un correcto uso de la misma.

      En otras palabras hablar correctamente, lleva consigo la profundización de diversos aspectos, como lo son el aspecto fónico y el gramatical, el primero se refiere a todo lo que ayuda a construir la imagen auditiva del mensaje, la voz, la dicción, la fluidez, el volumen, el ritmo, estos elementos usados de manera correcta logran atrapar al receptor, capturar su atención desde el punto de vista fónico, es decir, una correcta pronunciación de las palabras (dicción), acompañada del dominio del tema (fluidez), un tono de voz y entonación adecuados, logra que el mensaje que el emisor transmite llegue como se espera, no obstante existen algunos vicios que se deben evitar en este aspecto fónico como lo es el barbarismo , razón por la cual algunas personas pronuncian mal las palabras de manera inconsciente por desconocimiento o por falta de instrucción entorpeciendo su presentación. Por otra parte el aspecto gramatical se refiere más a una propiedad que poseen los verbos para señalar si la acción que expresan ha concluido o no en el instante en que se hace referencia, es decir, este aspecto habla más del tiempo en el que el emisor expresa su acción, lo que contextualiza a los presentes sobre lo que se quiere expresar.

             Ahora bien, así como es importante conocer los aspectos positivos a tomar en cuenta a la hora de expresar oralmente una idea, también es necesario profundizar sobre dos errores de léxico, como primer lugar el verbalismo, que consiste en dar más importancia a las palabras que a los conceptos, tal como sucede con algunos individuos cuando tratan de buscar las palabras correctas, que en ocasiones no comprende la audiencia y descuidan el objetivo del mensaje que está transmitiendo, tiende a tornarse aburridora su intervención, incomprensible y poco clara. En segundo lugar el vulgarismo, como ya fue mencionado, es el otro extremo, pues el uso inadecuado de las palabras también tiende a entorpecer la emisión del mensaje, distrayendo a los oyentes y aunque podrían ser tomados como signos de ignorancia del emisor, muchas veces dependen del contexto en el que se están empleando.

           Para concluir es importante tener en cuenta a la hora de emitir un mensaje de forma oral, la claridad, la coherencia y la emotividad, pues estos tres elementos juntos complementan el mensaje que se quiere emitir, un mensaje claro, concreto, dentro de un hilo lógico y donde el hablante impregne sus emociones, seguramente llegará a sus espectadores cumpliendo el objetivo principal del mismo, que es transmitir una idea, y que esta llegue al oyente de la misma forma clara, coherente y comprendiendo las emociones del interlocutor. Para hablar correctamente es necesario lograr expresividad, manejo del vocabulario, todo de voz, vocalización, gesticulación sin llegar a la exageración, este compendio de elementos de alguna manera mejora la competencia comunicativa, tan necesaria en nuestro que hacer pedagógico.

SEGUIREMOS INNOVANDO...

viernes, 5 de mayo de 2017

SEXUALIDAD RESPONSABLE PROGRAMA RADIAL ESPECIAL



     En esta oportunidad EL NER09 EN LA RED, brinda a sus oyentes una vinculación pedagógica extraordinaria. 

      Las escuelas Estadales del Municipio Ayacucho del Estado Táchira, se han fusionado, a través de las Coordinación de Recursos para el Aprendizaje, con la finalidad de brindar a la comunidad información importante sobre un tema que a muchos adultos se les dificulta tocar con sus niños, niñas y adolescentes como lo es la SEXUALIDAD. 

     Que este granito de arena sirva para que este tema sea tratado de una manera responsable en los hogares de Ayacucho y del Táchira, sin ningún Tabú. No hay mucho por explicar, los niños lo hicieron en este programa especial, escúchenlo, comenten y difundan . Que lo Disfruten!!

SEGUIREMOS INNOVANDO...


















viernes, 28 de abril de 2017

EL LIBRO VIAJERO DEL NERE 09


          Para cerrar la semana del libro, la coordinación de RPA del NERE 09, organizó un evento especial en donde todos y cada uno de los ambientes de aprendizaje enviaron su libro viajero a la sede del NERE, la Escuela LOS PALMARES, esto con la finalidad de mostrarlos todos, para apoyar esta exposición cada docente grabó un video con sus estudiantes explicando la dinámica utilizada en la elaboración de esta obra literaria. Una vez los estudiantes de Los Palmares vieron a sus escuelas hermanas compartiendo sus experiencias con este fabuloso recurso se motivaron a explicar y contar sus anécdotas literarias, incentivando a los niños y niñas a escribir cada día más y mejor.

     ¿Para qué sirve?

-Se implica a las familias, fomentando la relación familia y escuela.

-Las familias conocen el trabajo de otros niños/as y sus respectivas familias.

-Se refuerzan temas o contenidos trabajados en la sala.

-Los niños/as se sienten verdaderos protagonistas, compartiendo cosas de su casa con los demás. 

-Aprenden a escuchar, respetar e interesarse por el trabajo elaborado por sus compañeros/as.

-Potenciamos la formación en valores: tolerancia, respeto mutuo, escucha, colaboración, diversidad, sentimientos, empatía...

-Se valora el lenguaje como forma de expresión de información, sentimientos, emociones... 

-Animamos a leer y escribir. 

miércoles, 12 de abril de 2017

SEMANA SANTA 2017 NERE 09


    La Semana Santa es un tiempo de reflexión y encuentro con nuestro señor, desde la escuela incentivamos a los niños y niñas de las aldeas del Municipio Ayacucho a conmemorar la semana mayor, como un momento en el que todas las personas damos gracias a Dios por el sacrificio de su hijo, acto por el cual los pecados del mundo fueron redimidos.

    Para saber cómo abordar este tema con los niños les invito a visitar el siguiente articulo http://www.vix.com/es/imj/familia/4107/significado-de-la-semana-santa-para-ninos

    A continuación un pequeño material audiovisual producido desde la Escuela Sede Los Palmares:



martes, 28 de marzo de 2017

Dia Internacional de la Mujer

    El Día Internacional de la Mujer Trabajadora, también llamado Día Internacional de la Mujer desde la decisión de la ONU de institucionalizarlo en 1975,1 conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Se celebra el día 8 de marzo. Es fiesta nacional en algunos países.
    La primera celebración del Día Internacional de la Mujer tuvo lugar el 19 de marzo de 1911 en AlemaniaAustriaDinamarca y Suiza, y su conmemoración se ha venido extendiendo, desde entonces, a numerosos países.
       En 1972 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró 1975 Año Internacional de la Mujer  y en 1977 3 invitó a todos los Estados a declarar, conforme a sus tradiciones históricas y costumbres nacionales, un día como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.
Tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_Internacional_de_la_Mujer 


    En las gráficas se observa la dramatización como recurso educativo, los estudiantes a partir del relato construyeron su dramatizacion de lo sucedido ese fatídico 8 de marzo, motivo por el cual se conmemora hoy en día el día de la mujer, presentándolo a sus compañeros en día cívico, motivo por el cual estos lo recordarán por siempre.





AQUILEZ NAZOA...


      Cuando hablamos de Aquiles Nazoa, estamos hablando del gran escritor venezolano, que dedicó su talento en la literatura para hacer a los niños imaginar y soñar. Grandes obras como La Avispa Ahogada y La Ratoncita presumida cuentan relatos, que con una gracia y sonoridad sin igual hacen a los niños y adultos reflexionar sobre las cuestiones de la vida, valores, y otras situaciones necesarias para el crecimiento personal, y espiritual tan importante para el niño en formación.


      En el NERE09 las aulas se vistieron de gala y color para recibir a este insigne escritos venezolano cuyas letras han quedado impregnadas en numerosos textos, incluyendo la colección bicentenario, recurso educativo indispensables en estos ambientes de aprendizaje, así mismo los recursos tecnológicos nuestros grandes aliados enriquecieron este encuentro de saberes. Vídeos como el siguiente, fueron proyectados a los estudiantes, para luego ser comentados, analizados y dramatizados.


Cuentos en verso que hacen mas amena la experiencia de aprender.











lunes, 6 de marzo de 2017

Estrategias de comprensión lectora

        A pesar de los avances de las tecnologías y el crecimiento abrumador que tienen las mismas dentro del ámbito educativo, EL LIBRO sigue siendo uno de los recursos más poderosos de los que disponemos los docentes a la hora de poner a trabajar la creatividad y la imaginación de los pequeños, una historia sencilla, contada con un hermoso libro ilustrado capta la atención de los niños de inmediato.



           La importancia de hacer enamorar a los niños de los libros toma más fuerza en lugares como las escuelas del NERE09, escuelas rurales que por su difícil acceso y bajos recursos económicos no cuentan con el acceso a las tecnologías como pudrieran contar las escuelas del casco urbano.

        En las imágenes se trata de mostrar una breve lección sobre la discriminación y sus efectos en los niños, la cual se convierte en esta oportunidad en un momento de reflexión en donde los estudiantes de la Escuela LOS PALMARES se les invita a conocerse a si mismos y valorarse como personas, temas que se pudieron profundizar gracias a nuestro gran aliado EL LIBRO.

           




Circulo de lectura por grupos pequeños


sábado, 4 de marzo de 2017

Así se hace Radio Web, en el NERE09

           El Nere 09, es un Núcleo Escolar conformados por 10 escuelas todas ubicadas en las aldeas más apartadas del municipio Ayacucho, es por ello que la dificultad para trasladar niños y niñas locutores al pueblo se convierte en una tarea titánica para el equipo que conforma nuestro núcleo rural, en vista de esta limitante la Coordinación de Recursos para el Aprendizaje se ha dado a la tarea de hacer Radio Web, para ello se ha aperturado un blog educativo, en el que se están publicando periódicamente los programas pre grabados con nuestros niños locutores.

            La radio se traslada a la escuela, logrando de esta manera que los niños y niñas puedan expresar sus emociones y difundir información usando esta importante herramienta, pero lo más sorprendente es ver sus rostros de satisfacción y orgullo cuando el programa es editado y publicado, el suspenso que se crea desde el momento que se graba, hasta el día que sale a la luz aporta a los niños el interés por una estrategia diferente que además de difundir informaciones, ayuda a mejorar su dicción, expresión oral, modulación y fluidez en la lectura.


 
Analizando Guión para posterior grabación


 
Grabando canción inédita con los niños de Los Palmares 






Aportan sus ideas al guión para grabarlo, Estudiantes de LAS TALAS


      No queda más que agradecer a todos los niños y niñas que con mucha disposición y entusiasmo están haciendo radio escolar web, para el disfrute de sus maestros y comunidades.



Obsequio Especial para los lectores: Vista posterior del cerro El Morrachón 
visualizada desde la hermosa Aldea LOS HELECHALES



Semana Bolivariana NERE 09

       Todas las escuelas del NERE 09 recibiendo orientaciones por parte de la coordinación de RPA, desarrollaron actividades alusivas a la semana Bolivariana, como pancartas, poesías, cuentos y dramatizaciones. Para cerrar esta importante semana, se realizó un encuentro de saberes por cada institución, reuniéndose a su vez en la SEDE tres escuelas con proximidad geográfica, LA POPA, PATA DE GALLINA Y PALMARES, los niños de la sociedad Bolivariana de cada una de ellas prepararon sus ponencias sobre 4 fechas a conmemorar en febrero: 01 de febrero Ezequiel Zamora, Rebelión del 4 de febrero, 12 de febrero día de la juventud y el protagonista central: vida, obra y pensamiento de nuestro libertador Simón Bolívar. Posterior a las ponencias cada grupo elaboró preguntas que debían ser contestadas por los espectadores, creándose una dinámica de debate, rica en conocimiento histórico.
       Algunos de los resultados concretos de esta importante actividad fueron:

Oportunidad a los niños para mejorar su expresión oral y lenguaje corporal.
Compartir educativo de saberes.
Fusión de tres escuelas hermanas.
Apoyo de la coordinación de PDE.






















martes, 14 de febrero de 2017

X Aniversario Nere 09

    El Núcleo Escolar Rural Estadal 09, arribó a sus diez años, y es propicia la ocasión para exaltar las costumbres y valores de los campos, porque es en ellos donde la labor docente del NERE 09 se lleva a cabo y quienes mejor que los maestros rurales para enaltecer esos valores, en esta oportunidad, se incorpora la música como lenguaje universal, la música como fruto del sentir campesino, donde se resaltan las vivencias de nuestros niños, esos niños que muchas veces alternan el trabajo del campo con sus compromisos escolares, esos niños que recorren largas distancias para ser educados, para ser iluminados con la luz del conocimiento, superando estas circunstancias tan adversas.
     Este 09 de febrero el NERE 09 rindió un sentido homenaje a los hombres y mujeres que hacen vida musical en el municipio Ayacucho, sus aportes a la música campesina y tradicional de nuestras aldeas nos enorgullecen, la presencia de personajes como la Sra Matilde Juregui patrimonio cultural vivo del Municipio, con sus 90 años de edad nos obsequia las melodiosas notas de su bandola; el Sr Pedro Moncada 78 años, músico autodidacta quien las travesías de serenatas nocturnas por las calles de San Juan de Colón, sembraron en su corazón la sensibilidad que sólo un maestro siente por su música; el Sr Ramón Vega, famoso interprete de la música campesina con sus composiciones alegraron a los presentes mostrando esa jocosidad que el campo brinda a sus visitantes; el Sr Orlando Tapias, natural de la aldea Naranjales, con su grupo Orlando y su combito, durante años se ha dedicado al rescate de las tradiciones campesinas, teniendo como objetivo primordial sembrar en las nuevas generaciones el amor por lo propio. 
        Tambien la presencia de docentes jubilados que pertenecieron a nuestro núcleo nos hacen mantener nuestra historia viva latente e imponente.
       Estos importantes músicos en la compaña de docentes rurales engalanaron el X aniversaro del NERE 09, un honor para todos quienes dia a dia brindamos un poco de nuestros conocimentos en las aldeas del Municipio Ayacucho.












miércoles, 25 de enero de 2017

CUARTO PROGRAMA RADIAL EL NER09 EN LA RED







Los niños y niñas del NERE 09 inician el año 2017 con las mas importantes informaciones del quehacer educativo, en esta oportunidad dedican su IV programa a todos los héroes anónimos que dia a dia luchan por educarlos. La canción LA NOBLEZA DE UN MAESTRO, escrita por la profesora Mayra Rojas con música del profesor Andres Medina, es dulcemente interpretada por los niños y niñas de LOS PALMARES, Orgullo de nuestro Núcleo Escolar.