martes, 28 de marzo de 2017

Dia Internacional de la Mujer

    El Día Internacional de la Mujer Trabajadora, también llamado Día Internacional de la Mujer desde la decisión de la ONU de institucionalizarlo en 1975,1 conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Se celebra el día 8 de marzo. Es fiesta nacional en algunos países.
    La primera celebración del Día Internacional de la Mujer tuvo lugar el 19 de marzo de 1911 en AlemaniaAustriaDinamarca y Suiza, y su conmemoración se ha venido extendiendo, desde entonces, a numerosos países.
       En 1972 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró 1975 Año Internacional de la Mujer  y en 1977 3 invitó a todos los Estados a declarar, conforme a sus tradiciones históricas y costumbres nacionales, un día como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.
Tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_Internacional_de_la_Mujer 


    En las gráficas se observa la dramatización como recurso educativo, los estudiantes a partir del relato construyeron su dramatizacion de lo sucedido ese fatídico 8 de marzo, motivo por el cual se conmemora hoy en día el día de la mujer, presentándolo a sus compañeros en día cívico, motivo por el cual estos lo recordarán por siempre.





AQUILEZ NAZOA...


      Cuando hablamos de Aquiles Nazoa, estamos hablando del gran escritor venezolano, que dedicó su talento en la literatura para hacer a los niños imaginar y soñar. Grandes obras como La Avispa Ahogada y La Ratoncita presumida cuentan relatos, que con una gracia y sonoridad sin igual hacen a los niños y adultos reflexionar sobre las cuestiones de la vida, valores, y otras situaciones necesarias para el crecimiento personal, y espiritual tan importante para el niño en formación.


      En el NERE09 las aulas se vistieron de gala y color para recibir a este insigne escritos venezolano cuyas letras han quedado impregnadas en numerosos textos, incluyendo la colección bicentenario, recurso educativo indispensables en estos ambientes de aprendizaje, así mismo los recursos tecnológicos nuestros grandes aliados enriquecieron este encuentro de saberes. Vídeos como el siguiente, fueron proyectados a los estudiantes, para luego ser comentados, analizados y dramatizados.


Cuentos en verso que hacen mas amena la experiencia de aprender.











lunes, 6 de marzo de 2017

Estrategias de comprensión lectora

        A pesar de los avances de las tecnologías y el crecimiento abrumador que tienen las mismas dentro del ámbito educativo, EL LIBRO sigue siendo uno de los recursos más poderosos de los que disponemos los docentes a la hora de poner a trabajar la creatividad y la imaginación de los pequeños, una historia sencilla, contada con un hermoso libro ilustrado capta la atención de los niños de inmediato.



           La importancia de hacer enamorar a los niños de los libros toma más fuerza en lugares como las escuelas del NERE09, escuelas rurales que por su difícil acceso y bajos recursos económicos no cuentan con el acceso a las tecnologías como pudrieran contar las escuelas del casco urbano.

        En las imágenes se trata de mostrar una breve lección sobre la discriminación y sus efectos en los niños, la cual se convierte en esta oportunidad en un momento de reflexión en donde los estudiantes de la Escuela LOS PALMARES se les invita a conocerse a si mismos y valorarse como personas, temas que se pudieron profundizar gracias a nuestro gran aliado EL LIBRO.

           




Circulo de lectura por grupos pequeños


sábado, 4 de marzo de 2017

Así se hace Radio Web, en el NERE09

           El Nere 09, es un Núcleo Escolar conformados por 10 escuelas todas ubicadas en las aldeas más apartadas del municipio Ayacucho, es por ello que la dificultad para trasladar niños y niñas locutores al pueblo se convierte en una tarea titánica para el equipo que conforma nuestro núcleo rural, en vista de esta limitante la Coordinación de Recursos para el Aprendizaje se ha dado a la tarea de hacer Radio Web, para ello se ha aperturado un blog educativo, en el que se están publicando periódicamente los programas pre grabados con nuestros niños locutores.

            La radio se traslada a la escuela, logrando de esta manera que los niños y niñas puedan expresar sus emociones y difundir información usando esta importante herramienta, pero lo más sorprendente es ver sus rostros de satisfacción y orgullo cuando el programa es editado y publicado, el suspenso que se crea desde el momento que se graba, hasta el día que sale a la luz aporta a los niños el interés por una estrategia diferente que además de difundir informaciones, ayuda a mejorar su dicción, expresión oral, modulación y fluidez en la lectura.


 
Analizando Guión para posterior grabación


 
Grabando canción inédita con los niños de Los Palmares 






Aportan sus ideas al guión para grabarlo, Estudiantes de LAS TALAS


      No queda más que agradecer a todos los niños y niñas que con mucha disposición y entusiasmo están haciendo radio escolar web, para el disfrute de sus maestros y comunidades.



Obsequio Especial para los lectores: Vista posterior del cerro El Morrachón 
visualizada desde la hermosa Aldea LOS HELECHALES



Semana Bolivariana NERE 09

       Todas las escuelas del NERE 09 recibiendo orientaciones por parte de la coordinación de RPA, desarrollaron actividades alusivas a la semana Bolivariana, como pancartas, poesías, cuentos y dramatizaciones. Para cerrar esta importante semana, se realizó un encuentro de saberes por cada institución, reuniéndose a su vez en la SEDE tres escuelas con proximidad geográfica, LA POPA, PATA DE GALLINA Y PALMARES, los niños de la sociedad Bolivariana de cada una de ellas prepararon sus ponencias sobre 4 fechas a conmemorar en febrero: 01 de febrero Ezequiel Zamora, Rebelión del 4 de febrero, 12 de febrero día de la juventud y el protagonista central: vida, obra y pensamiento de nuestro libertador Simón Bolívar. Posterior a las ponencias cada grupo elaboró preguntas que debían ser contestadas por los espectadores, creándose una dinámica de debate, rica en conocimiento histórico.
       Algunos de los resultados concretos de esta importante actividad fueron:

Oportunidad a los niños para mejorar su expresión oral y lenguaje corporal.
Compartir educativo de saberes.
Fusión de tres escuelas hermanas.
Apoyo de la coordinación de PDE.