La lectura es, sin duda
alguna, el recurso mediante el cual nuestro que hacer pedagógico puede verse
enriquecido desde todo punto de vista:
* Desde el niño: cuando logra encontrar sentido a los sonidos, los une
formando palabras, luego frases que a su vez se van convirtiendo en párrafos
donde descubre historias maravillosas, conocimientos nuevos e instrucciones
para seguir.
* Desde el docente: cuando investiga, escudriña cada hoja de un libro
buscando aquel contenido que quiere hacer llegar a sus estudiantes, o aquella
estrategia que puede llegar a funcionar para hacer entender ese contenido,
también cuando pasa horas frente a un computador buscando el último avance
pedagógico o un poco de luz que pueda iluminar una gran idea escondida en su
cajita creativa, esa cajita que todos los docentes guardamos y que solo
necesita de eso, un poco de luz.
En el NERE 09, desde la
coordinación de RPA (Recursos para el Aprendizaje), se idearon los talleres de
lectura y escritura, en los cuales se abrieron espacios en cada aula de las 10
escuelas que conforman el NERE 09, en donde se les brindaron a los estudiantes
estrategias de comprensión lectora, ampliación de su vocabulario, construcción
de historias a través de imágenes, relación de palabras con imágenes, y otras
que incentivan al niño amar la lectura, comprenderla y practicarla día a día,
no como una obligación o una asignación escolar más, sino como un medio a
través del cual puedan abrirse a nuevos conocimientos.
![]() |
Discusión entre los estudiantes construyendo su propia historia a partir de imágenes |
![]() |
Relacionando imágenes con palabras |
![]() |
En Pico de Vela, los estudiantes investigaron palabras desconocidas y construyeron oraciones con ellas, ampliando de esta manera su vocabulario. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario